martes, 9 de diciembre de 2008

LA STEVIA REBAUDIANA




STEVIA


(Stevia rebaudiana Bertoni)







Planta nativa de origen paraguayo, es una pequeña planta de la que se extrae más dulce que de la caña de azúcar. ésta contiene una alta concentración dulce de glucosidos (steviósidos, rebaudiósidos, y dulcósidos), diversos estudios han descubierto que la hoja contiene proteínas, fibra, carbohidratos, hierro, fósforo, calcio, potasio, sodio, magnesio, zinc, rutin (saborizante), vitamina A, vitamina C y aceite que contiene 53 reconstituyentes. (Vargas, 2008)




  • La Stevia no tiene calorías y tiene efectos beneficiosos en la absorción de la grasa, la presión arterial, el control de la diabetes entre otros.


  • No se reportan efectos secundarios de ninguna clase, como efectos mutagénicos u otros efectos que dañen la salud.


  • 1 taza de azúcar equivale a 1 ½ a 2 cucharadas de la hierba fresca o ¼ de cucharadita del polvo de extracto.


  • Estudios anotan su actividad antibiótica, especialmente contra las bacterias e.Coli, stafilococos aureus, y Corynebacterium difteriae así como también contra el hongo Cándida Albicans productor frecuente de vaginitis en la mujer.


  • De las hojas de la planta de Stevia se extrae un glucósido llamado esteviosido y es de 100 a 300 veces más dulce que el azúcar.


  • La Stevia no afecta los niveles de azúcar sanguíneo, por el contrario, estudios han demostrado su propiedades hipoglucémicas, mejora la tolerancia a la glucosa y es por eso que es recomendado para los pacientes diabéticos.


  • La Stevia es importante para la gente que desea perder peso, no solo porque les ayudará a disminuir la ingesta de calorías, sino porque reduce la ansiedad o la necesidad de comer dulces.


  • A la Stevia también se le confieren propiedades para el control de la presión arterial, ya que tiene efecto vasodilatador, diurético y cardiotónico (regula la presión y los latidos del corazón).


  • Se puede utilizar en diversas preparaciones, como en el cereal, horneados, galletas, refrescos, en la preparación de cualquier alimento, el extracto u steviosido no se metaboliza, es cero calorías, resiste altas temperaturas- hasta 200ºC; sin perder sus propiedades; por lo que tiene capacidad de uso industrial inclusive.



  • La Stevia se encuentra en las tiendas de productos naturales o tiendas especializadas en Stevia; en forma de extracto (polvo), soluciones concentradas, en infusiones naturales de hojas de Stevia; en mezclas con plantas medicinales o en su forma natural.


  • Esta hierba, usada desde hace mucho tiempo por los indios guaraníes, es conocida también como Hierba Dulce, Ka-á he-é o Caá-jhe-é, y ofrece una gran cantidad de beneficios para nuestra salud.

IMPORTANCIA EN EL TRATAMIENTO DE LA DIABTES Y RELACION DE STEVIA CON LA DIABETES

  • La diabetes; esta enfermedad afecta a unos 135 millones de personas en el mundo, con una predicción de 300 millones para el año 2025 realizada por la Organización Mundial de la Salud.


  • La diabetes, causa la muerte de 3 millones de personas por año, convirtiéndose en epidemia en algunos países donde es la causa principal de fallecimientos. También sabemos que produce trastornos de la erección.


  • El tratamiento con medicamentos ha cambiado muy poco el panorama, desde el desarrollo de las inyecciones de insulina en 1921. Apuntan en cambio a modificar el estilo de vida de las personas, con un énfasis renovado en el ejercicio físico y la dieta saludable en donde la Stevia cumpliría un rol preponderante.


  • RELACION DE STEVIA CON DIABETES
    La diabetes es una condición médica la cual debe ser tratada por el médico, el glicósido presente en la estevia (steviosido), tiene una acción hipoglucémica que mejora la circulación pancreática y por ende aumenta la producción de insulina reduciendo la glucosa de la sangre.


  • Estudios Aarhus University Hospital de Dinamarca Jeppensen (2000) sostienen que el esteviosido, principio activo de la estevia induce a las células beta del páncreas a generar una secreción considerable de insulina muy importante en el tratamiento de la diabetes mellitus 2; en Taiwán, Hospital de Taipei, encontraron que el esteviósido tiene un efecto hipotensor, es decir un efecto vasodilatador, diurético y cardiotónico.(Zubiate, Fredy; 2006).


  • STEVIA CONTRA LA OBESIDAD
    1.-Reduce la ansiedad y la apetencia por alimentos dulces
    2.-En China el té de stevia se usa para perder peso
    3.-En Japón sustituye al azúcar de caña en un 50%
PROPIEDADES


  • Consultando multitud de estudios se deduce que es una planta antiácida, antibacteriana bucal, antidiabética, cardiotónica, digestiva, diurética, edulcorante, hipoglucemiante, hipotensora, mejoradora del metabolismo y vasodilatadora.

  • Tiene efectos beneficiosos en la absorción de la grasa y la presión arterial. Algunos estudios indican su actividad antibiótica, especialmente contra las bacterias que atacan las mucosas bucales y los hongos que originan la vaginitis en la mujer; por lo que la infusión de las hojas se puede usar en baños de asientos.

  • Otras aplicaciones tradicionales (sobre todo en América Latina) incluyen las siguientes:
    contrarresta la fatiga, facilita la digestión y las funciones gastrointestinales, regula los niveles de glucosa en la sangre, nutre el hígado, el páncreas y el bazo así como los pobladores de los andes han respondido favorablemente al consumo junto con las hojas de coca; en algunos casos sustituyendo el consumo de cal o llipta(cenizas de ciertos arboles).

  • En aplicaciones externas se usa para el tratamiento de la piel con manchas y granos (con este fin podemos encontrarla en Europa). También alivia las “hambres falsas” y ayuda a promover la sensación de bienestar; por lo que se deduce en:


OTROS BENEFICIOS PARA LA SALUD

1.- Cardiotónico, regula la presión y los latidos del corazón
2.- Acción digestiva, es diurética y antiácida, así ayuda a eliminar las tóxinas
3.- Antirreumática
4.- Antimicrobiana, el extracto de stevia eliminó E coli, salmonella, Estafilococus, bacilos, y no afectó bacterias útiles, lo que indica una acción selectiva. Aún no se conoce el modo de acción (Sato, Investigador japonés 2,000)
5.- Anticaries, compatible con el flúor, detiene el crecimiento de las plaquetas y evita la caries. Universidad de Purdue USA
6.- Combate la ansiedad, acción sobre el sistema nervioso
7.- Antioxidante
8.- Efecto dérmico revitalizando las células epiteliales, ayuda en la rápida cicatrización de las heridas.


PROPIEDADES QUÍMICAS


  • La concentración de steviósidos y rebaudiósidos en la hoja seca es de 6% a 10%, habiéndose registrado ocasionalmente valores extremos de 14%.


  • Entre sus componentes químicos, Mahabir Gupta, en su obra "270 plantas medidinales iberoamericanas", reporta: B-amirina acetato, anetol, apigenina-4-o-B-d-glucósido, austroinulina y sus derivados acetilados; en aceite esencial: alcohol bencíco; alfa-bergamoteno bisaboleno, borneol, carvacrol y muchos otros terpenos; dulcósido; rebaudiósidos A,B,C,E. Además de otros terpenos y flavonoides.(Vargas,2008)

  • No contiene cafeína.
    Peso molecular = 804
    Fórmula: C 38 H 60 O 18
    Los cristales en estado de pureza funden a 238° C.
    Se mantiene su sabor estable a altas y bajas temperaturas.
    No fermenta.
    Es soluble en agua, alcohol etílico y metílico.

    INFORMACION NUTRICIONAL

  • Calorías: 0 Grasas saturadas: 0 Azúcares: 0 Colesterol: 0 Total de carbohidratos: 0


  • Las propiedades edulcorantes de la hierba dulce son ideales para satisfacer las necesidades de consumidores que deben controlar la ingesta de azúcares por padecer problemas de salud vinculados a desórdenes metabólicos como la diabetes. También para aquellas personas con dificultades para ingerir azúcar en exceso, ya sea por intolerancia o problemas vinculados a la obesidad.


  • Stevia puede usarse en infusión y beberse como cualquier té o bien utilizar el preparado para endulzar otras bebidas o alimentos.

El extracto obtenido de la Stevia es usado como edulcorante de mesa y como aditivo para endulzar diversos tipos de preparados tales como bebidas, gaseosas, confituras, repostería, salsas, pickles, productos medicinales, de higiene bucal, gomas de mascar y golosinas.