martes, 14 de julio de 2009

STEVIA ENDULZANTE NATURAL

STEVIA es una planta herbácea con forma de arbusto originaria de Sudamérica, cuyo nombre científico es “Stevia rebaudiana Bertoni, se está cultivando en el PERÚ (Sudamérica), desde 1999 en sus regiones de selva alta y sierra central, desarrollándose con una mayor concentración de sus nutrientes y compuestos, por la calidad de suelos, el clima y los procesos de cultivo.
Las hojas contienen glucósidos moléculas de esteviósido no metabolizables y sin calorías, este edulcorante (STEVIOSIDO), que se le extrae es aproximadamente 300 veces más dulce que la sacarosa de caña y no afecta los niveles de azúcar en la sangre, las hojas tiernas tienen un agradable sabor a regaliz y se pueden usar para reemplazar el azúcar refinado, el azúcar mércate (rubia), la panela y otros azucares.

USOS DE LA STEVIA COMO ENDULZANTE


Los usos de la Stevia como edulcorante van desde las formas al natural hasta la forma cristalizada (steviósido).

En la forma natural las hojas de stevia se usan como infusiones dulces, masticado como caramelos naturales; además de su uso pulverizado y micropulverizado.

Las infusiones dulces obtenidas de las hojas de stevia se puede usar como agua de tiempo, endulzante de hierbas aromáticas, agua base para refrescos y limonadas, jugos de frutas y lácteos.

Las hojas al natural masticadas, provee un dulce natural inhibidor de la ansiedad por los caramelos, chocolates y otras formas de dulce; además de reducir la placa bacteriana.

Las hojas pulverizadas y micropulverizadas tienen importantes usos, tales como la elaboración de filtrantes los que permiten ser utilizados como endulzante de otras infusiones o bebido solo; la stevia micropulverizada al mezclarse con otras plantas medicinales de sabor amargo aumenta su palatabilidad y reduce el amargor hasta en un 50%; además en no influir en las propiedades como lo hacen el azúcar y otros edulcorantes.


STEVIOSIDO (CRISTALES DE STEVIA)

El steviósido es una de las azúcares obtenidas naturalmente de la Stevia rebaudiana, es un glúcido diterpeno de masa molecular 804,80. Es una molécula muy compleja, que contiene 38 carbonos, 60 hidrógenos y 18 oxígenos. Es levógiro (31,8 en forma anhidra), su punto de fusión es de 238 ºC, su nombre completo es 13-O-beta-soforosil-19-O-beta-glucosil-steviol.
soluble en agua,
etanol y metanol


Es A pesar de ser de sabor dulce, no aumenta la concentración de glucosa en sangre (lo que lo hace apto para diabéticos). Por este motivo se lo utiliza como endulzante no calórico natural. Endulza unas 250 a 300 veces más que la sacarosa, y no trae problemas de salud como los edulcorantes artificiales.
Además, se le conocen las siguientes propiedades:
Beneficioso para diabéticos no insulino-dependientes: Estimula en forma directa las c
élulas beta del páncreas, generando una buena cantidad de insulina en personas afectadas con diabetes tipo 2.
Hipotensor: Posee un efecto hipotensor, propiedad que resulta beneficiosa a personas hipertensas.

USOS.

El Steviosido al ser un edulcorante no calórico con increíble poder de endulzamiento (hasta 300 veces mas dulce que la sacarosa); se le confiere una capacidad de uso industrial; por lo que puede ser usado en la industrias alimentarias de panificación, aguas gaseosas, la confitería, la agroindustria de los néctares y mermeladas, repostería entre otros.
También puede ser usado como endulzante de mesa; ya sea en formas de cristales u en forma de soluciones concentradas sin ningún efecto en personas con problemas de diabetes, hipertensión y obesidad.

PROPIEDADES MEDICINALES DE LAS HOJAS DE STEVIA
· Tiene 0 calorías o sea es totalmente acalórico.

· La stevia es ideal para los diabéticos ya que regula los niveles de glucosa en la sangre. Se utiliza como tratamiento para mejorar la diabetes ya que parece regular los niveles de insulina.

· Muy aconsejable para perder peso ya que reduce la ansiedad por la comida (tomar la infusión u el té de stevia 20 minutos antes de las comidas) y al regular la insulina el cuerpo almacena menos grasas.

· La stevia disminuye también el deseo o apetencia por tomar dulces y grasas al masticar hojas o beber la infusión o consumir el Steviosido.
· Realza el aroma de las infusiones, lácteos y frutas o alimentos donde se añada.

· Retarda la aparición de la placa de caries (por eso se usa también para hacer enjuagues bucales y como componente de la pasta de dientes). Se pueden añadir polvito de hojas de stevia a las pasta de diente.

· La stevia es un hipotensor suave (baja la presión arterial que esté demasiado alta).

· Es suavemente diurético.

· Mejora las funciones gastrointestinales.

· Puede ayudar en la desintoxicación del tabaco y del alcohol, ya que el té de stevia reduce el deseo hacia estos dos tóxicos.

· Previene e inhibe la reproducción de bacterias y organismos infecciosos. Mejora la resistencia frente a resfriados y gripes.

Dr. Sergio Rojas Waldemar
Investigador de alimentos Universidad agraria la Molina Lima-Perú

No hay comentarios: