lunes, 26 de octubre de 2009

NUTRASTEVIA - EXTRACTO DE TALLO DE STEVIA – (SUPER ANTIOXIDANTE)








La Stevia rebaudiana Bertoni es una planta semi arbustiva oriunda del sud este del Paraguay crece hasta 70-90 cm de altura y contiene una gran cantidad de dulces en sus hojas. Los Esteviósidos y Rebaudiósidos-A son los componentes dulces; los que son extraídos por procesos fisicoquímicos de las hojas, los mismos que son de 250 a 300 veces más dulce que el azúcar y con cero calorías.

Se ha valorado y estudiado casi todas las partes de la planta como son las raíces, tallos, hojas, flores y frutos; de la cual, las hojas como se ha mencionado son las que han atraído la atención por el enorme potencial de sustitucion de muchos tipos de dulces; incluidos el azúcar y edulcorantes artificiales; sin embargo investigaciones hechas por instituciones y empresas de Stevia japonesas han demostrado el valor medicinal de los tallos de la Stevia presentando gran potencial y diversidad de usos.

La teoría de los radicales libres y la Stevia.

Se relaciona el poder de la Stevia con los radicales libres; al haber encontrado principios activos en sus tallos y que se demostró la capacidad de eliminarlos; configurandose incluso como un nuevo tipo frente a los conocidos y convencionales.

¿Qué son los radicales libres?

Los radicales libres son átomos o grupos de átomos que tienen un electrón (e-) desapareado en capacidad de aparearse, por lo que son muy reactivos.

Estos radicales recorren nuestro organismo intentando robar un electrón de las moléculas estables, con el fin de alcanzar su estabilidad electroquímica.

Una vez que el radical libre ha conseguido robar el electrón que necesita para aparear su electrón libre, la molécula estable que se lo cede se convierte a su vez en un radical libre, por quedar con un electrón desapareado, iniciándose así una verdadera reacción en cadena que destruye nuestras células.

El exceso de radicales libres generado en el cuerpo endurece las arterias en el cerebro y el corazón, produce bultos, que obstruyen el flujo sanguíneo y produce la apoplejía cerebral y el infarto de miocardio.

Por otro lado, ataca y hace daño a la membrana celular, daña indiscriminadamente a las proteínas, el ADN y las mitocondrias productoras de energía en las células; así como tambien puede atacar los glóbulos blancos y linfocitos en el organismo.

Algunas causas de la generación de los radicales libres.

Las verduras y frutas han perdido su poder natural anti-oxidante debido al uso excesivo de agroquímicos y fertilizantes químicos.
La segunda causa de exceso de generación de radicales libres es el estilo de vida y los hábitos de consumo de la población; ademas en la actualidad la industria alimentaria agrega indiscriminadamente a los alimentos que procesa aditivos alimentarios, conservantes artificiales, colorantes, hormonas y germicidas.

¿Que es lo que hace tan especial a la Stevia para combatir los radicales libres?

La stevia es tan especial por que en sus tallos se encuentran en cantidades considerables sales inorgánicas de potasio naturales; estas sales de potasio logra la eficacia de la Stevia como antioxidante que junto con el tocoferol (vitamina E) tiene un efecto integrado y sinérgico las cuales configuran a la Stevia como un nuevo tipo de antiradical diferentes y mas eficaces que el de los otros alimentos.

La presencia de sales de potasio en en el extracto de stevia elaborado en una proporción de 80% de tallos y 20% de Hojas tiene aproximademente 2200 mg por cada 100 ml.

Se mensiona que el potasio es uno de los minerales esenciales que mantiene sano al organismo y tiene las siguientes funciones:

1. Ajusta el equilibrio entre la acidez y alcalinidad del líquido intracelular. Para mantener una buena salud es necesario mantener el pH a 7,35 a 7,45, un nivel ligeramente alcalino. Sin embargo, cuando comemos alimentos ácidos, como carnes, fácilmente se inclina a la acidez. Si el potasio está ampliamente presente en el cuerpo en ese momento, el equilibrio del pH natural se vuelva a la normalidad a través de su función de la homeostasis.

2. Ajusta la presión osmótica en el líquido intracelular al absorber los nutrientes y el oxigeno fresco en las células y lleva los residuos fuera de las células.

3. Ayuda al reconocimiento de las contracciones musculares con los estímulos nerviosos.

4. Acelera la síntesis de proteínas en los gránulos llamados ribosomas.

El potasio demuestra un indice elevado de actividad antioxidante frente al acido linoleíco, en experimentos con carbonato de potasio, se logró un 99 % de efectividad; esta situación hace que se lo revalore en importancia frente al calcio.

Esta cifra representa casi una marca de lleno porque el ácido linoleico es muy fácil de oxidar ácidos grasos insaturados.

Además de eso, la Stevia tiene los anti oxidantes y el poder de controlar la peroxidación de los lípidos de los radicales libres y tiene cinco veces más antioxidantes que el té verde japonés (extraído en el agua caliente).
Esta característica proviene de varios tipos de sales de potasio presentes en la Stevia que lo convierte en un alimento superior de contenido importante de vitaminas y minerales. La actividad de potasio en el cuerpo en forma de sales actúan como una "súper vitamina" que ayuda al fortalecimiento y la revitalización de las células del organismo. (comprar extracto de T. de Stevia)
De lo revisado se deduce tres funciones importantes:

a) Una extremada y enérgica fuerza antioxidante.

Stevia, por su fuerte poder oxidante, actúa como un nuevo tipo de antioxidante, del tipo LOOH tipo los cuales pueden controlar radicales libres muy perjudiciales que no puedne ser totalmente controlados por antioxidantes convencionales del tipo SOD (encontrado e los alimentos convencionales).
Las sustancias antioxidantes presentes en la Stevia tienen la posibilidad de liberar de los riesgos de problemas del flujo de sangre como son la apoplejía cerebral y el infarto de miocardio que son causadas por la arterioesclerosis, la alteración funcional del hígado, la diabetes, las alergias atópicas y con beneficios en problemas de la piel y el cabello, etc. (Comprar extracto de T. de Stevia)

b) Desintoxicante de alimentos.

La Stevia tiene el poder de disolver y desintoxicar nicotina- dioxina, y la histamina, que es un material causante de las alergias. Controla la dermatitis atópica causada justamente por la histamina así como también tiene el poder de la desintoxicación alimentaria de las bacterias patógenas como la E. coli 0-157 y la contaminación hormonal de los alimentos.(Comprar extracto de T. de Stevia)

c) Stevia, eleva la resistencia del sistema inmunologico.

Según algunos estudios médicos los "Radicales Libres" se ha destacado como las causas de varias enfermedades modernas en adultos. El exceso de radicales libres causaría en tejidos celulares diversas enfermedades, pero además mellaría nuestro sistema inmunológico y resistencia atacando los leucocitos y linfocitos. Stevia tiene el poder de mejorar nuestro sistema inmunológico y la resistencia en el cuerpo con su lucha contra sustancias oxidantes. (Comprar extracto de T. de Stevia)

Se espera que la Stevia Contribuya a la mejora de la salud, la prevención de enfermedades y el anti-envejecimiento.
Artículo tomado del libro: The Grace of God from Japan, Nohoiko Sato. 1999, Japan.

viernes, 23 de octubre de 2009

PRIMER LIBRO DE STEVIA EN PERU Y NUTRASTEVIA

Con mucho éxito, se llevó a cabo la presentación del primer libro sobre la Stevia en el Perú, editado por el centro de publicaciones de la universidad Agraria la Molina cuyo título responde a: "STEVIA EDULCORANTE ORGÁNICO DEL SIGLO XXI" escrito por el profesor emérito, Dr. Sergio Waldemar Rojas; que conpendia la información de la Stevia rebaudiana en el Perú, desde un punto de vista histórico, agronómico y económico, convirtiéndose en un hito a la contribución del conocimiento.

NUTRA STEVIA partici exitosamente exponiendo productos bajo su marca elaborados a base de Stevia en diversas presentaciones tales como goteros de solución concentrada, cristales de stevia en potes, filtrantes de Stevia, el novedoso extracto de tallo de Stevia antioxidante; así como el Piscostevia NUTRASTEVIA; los mismos que se mencionan en las págs. 341 y 342 del ejemplar tratado; cabe destacar también que acompañaron en la exposición la cámara Boliviana de la Stevia.

NUTRASTEVIA contribuye a la difusión del conocimiento ofertando el mensionado libro a través de su plataforma virtual www.stevia.pe, que facilita la compra del libro desde cualquier parte del mundo a través de la plataforma de pagos Moneybookers las cuales acepta las targetas Visa y Mastercard y el uso del Servicio nacional de correos SERPOST con envíos a todo el mundo. (adquirir el libro)

La publicación fue auspiciada por la empresa Suiza Stevia BioTech S.A. y la Prestigiosa Universidad Nacional Agraria la Molina (PERÚ).

martes, 14 de julio de 2009

STEVIA ENDULZANTE NATURAL

STEVIA es una planta herbácea con forma de arbusto originaria de Sudamérica, cuyo nombre científico es “Stevia rebaudiana Bertoni, se está cultivando en el PERÚ (Sudamérica), desde 1999 en sus regiones de selva alta y sierra central, desarrollándose con una mayor concentración de sus nutrientes y compuestos, por la calidad de suelos, el clima y los procesos de cultivo.
Las hojas contienen glucósidos moléculas de esteviósido no metabolizables y sin calorías, este edulcorante (STEVIOSIDO), que se le extrae es aproximadamente 300 veces más dulce que la sacarosa de caña y no afecta los niveles de azúcar en la sangre, las hojas tiernas tienen un agradable sabor a regaliz y se pueden usar para reemplazar el azúcar refinado, el azúcar mércate (rubia), la panela y otros azucares.

USOS DE LA STEVIA COMO ENDULZANTE


Los usos de la Stevia como edulcorante van desde las formas al natural hasta la forma cristalizada (steviósido).

En la forma natural las hojas de stevia se usan como infusiones dulces, masticado como caramelos naturales; además de su uso pulverizado y micropulverizado.

Las infusiones dulces obtenidas de las hojas de stevia se puede usar como agua de tiempo, endulzante de hierbas aromáticas, agua base para refrescos y limonadas, jugos de frutas y lácteos.

Las hojas al natural masticadas, provee un dulce natural inhibidor de la ansiedad por los caramelos, chocolates y otras formas de dulce; además de reducir la placa bacteriana.

Las hojas pulverizadas y micropulverizadas tienen importantes usos, tales como la elaboración de filtrantes los que permiten ser utilizados como endulzante de otras infusiones o bebido solo; la stevia micropulverizada al mezclarse con otras plantas medicinales de sabor amargo aumenta su palatabilidad y reduce el amargor hasta en un 50%; además en no influir en las propiedades como lo hacen el azúcar y otros edulcorantes.


STEVIOSIDO (CRISTALES DE STEVIA)

El steviósido es una de las azúcares obtenidas naturalmente de la Stevia rebaudiana, es un glúcido diterpeno de masa molecular 804,80. Es una molécula muy compleja, que contiene 38 carbonos, 60 hidrógenos y 18 oxígenos. Es levógiro (31,8 en forma anhidra), su punto de fusión es de 238 ºC, su nombre completo es 13-O-beta-soforosil-19-O-beta-glucosil-steviol.
soluble en agua,
etanol y metanol


Es A pesar de ser de sabor dulce, no aumenta la concentración de glucosa en sangre (lo que lo hace apto para diabéticos). Por este motivo se lo utiliza como endulzante no calórico natural. Endulza unas 250 a 300 veces más que la sacarosa, y no trae problemas de salud como los edulcorantes artificiales.
Además, se le conocen las siguientes propiedades:
Beneficioso para diabéticos no insulino-dependientes: Estimula en forma directa las c
élulas beta del páncreas, generando una buena cantidad de insulina en personas afectadas con diabetes tipo 2.
Hipotensor: Posee un efecto hipotensor, propiedad que resulta beneficiosa a personas hipertensas.

USOS.

El Steviosido al ser un edulcorante no calórico con increíble poder de endulzamiento (hasta 300 veces mas dulce que la sacarosa); se le confiere una capacidad de uso industrial; por lo que puede ser usado en la industrias alimentarias de panificación, aguas gaseosas, la confitería, la agroindustria de los néctares y mermeladas, repostería entre otros.
También puede ser usado como endulzante de mesa; ya sea en formas de cristales u en forma de soluciones concentradas sin ningún efecto en personas con problemas de diabetes, hipertensión y obesidad.

PROPIEDADES MEDICINALES DE LAS HOJAS DE STEVIA
· Tiene 0 calorías o sea es totalmente acalórico.

· La stevia es ideal para los diabéticos ya que regula los niveles de glucosa en la sangre. Se utiliza como tratamiento para mejorar la diabetes ya que parece regular los niveles de insulina.

· Muy aconsejable para perder peso ya que reduce la ansiedad por la comida (tomar la infusión u el té de stevia 20 minutos antes de las comidas) y al regular la insulina el cuerpo almacena menos grasas.

· La stevia disminuye también el deseo o apetencia por tomar dulces y grasas al masticar hojas o beber la infusión o consumir el Steviosido.
· Realza el aroma de las infusiones, lácteos y frutas o alimentos donde se añada.

· Retarda la aparición de la placa de caries (por eso se usa también para hacer enjuagues bucales y como componente de la pasta de dientes). Se pueden añadir polvito de hojas de stevia a las pasta de diente.

· La stevia es un hipotensor suave (baja la presión arterial que esté demasiado alta).

· Es suavemente diurético.

· Mejora las funciones gastrointestinales.

· Puede ayudar en la desintoxicación del tabaco y del alcohol, ya que el té de stevia reduce el deseo hacia estos dos tóxicos.

· Previene e inhibe la reproducción de bacterias y organismos infecciosos. Mejora la resistencia frente a resfriados y gripes.

Dr. Sergio Rojas Waldemar
Investigador de alimentos Universidad agraria la Molina Lima-Perú

PARTICIPACION DE NUTRASTEVIA EN EXPOFERIA COMPRALE AL PERU-“LO MEJOR DEL PERU”

"LO MEJOR DEL PERU"

-->
NUTRA STEVIA participó de uno de los eventos más importantes en lo que va del año realizados por el Ministerio de la Producción, en la EXPOFERIA COMPRALE AL PERU, en los días del 23 al 26 de Julio en el Parque de la Amistad en el distrito limeño de Santiago de Surco.


Noticias como las que siguen destacaron entre los comentarios durante y después del evento.

“La ministra de la Producción, Mercedes Aráoz Fernández, inauguró la Expoferia Cómprale al Perú”, que exhibe y presenta al público la oferta de productos más representativos que elaboran empresarios peruanos de las regiones.

“Los productos que se presentan tienen alto valor agregado. Las empresas de las regiones han priorizado los estándares de calidad, certificados y rotulados acordes con el mercado internacional”, manifestó la titular del sector.

Cabe destacar que las empresas participantes han sido elegidas por los Gobiernos Regionales de acuerdo a criterios de selección como trabajar de manera formal, que su producción forme parte de una cadena productiva de importancia y cuenten con las autorizaciones correspondientes para el caso de productos de consumo humano.
Como se recuerda, la campaña Cómprale al Perú tiene por objetivo sensibili
zar a la población y animarlos a consumir productos elaborados en el país. De esta manera, se contribuye a dinamizar la economía interna, impulsar la producción y generar puestos de trabajo.”
Fuente: Diario el Comercio 23 de Julio de 2009 (leer mas)











martes, 9 de diciembre de 2008

LA STEVIA REBAUDIANA




STEVIA


(Stevia rebaudiana Bertoni)







Planta nativa de origen paraguayo, es una pequeña planta de la que se extrae más dulce que de la caña de azúcar. ésta contiene una alta concentración dulce de glucosidos (steviósidos, rebaudiósidos, y dulcósidos), diversos estudios han descubierto que la hoja contiene proteínas, fibra, carbohidratos, hierro, fósforo, calcio, potasio, sodio, magnesio, zinc, rutin (saborizante), vitamina A, vitamina C y aceite que contiene 53 reconstituyentes. (Vargas, 2008)




  • La Stevia no tiene calorías y tiene efectos beneficiosos en la absorción de la grasa, la presión arterial, el control de la diabetes entre otros.


  • No se reportan efectos secundarios de ninguna clase, como efectos mutagénicos u otros efectos que dañen la salud.


  • 1 taza de azúcar equivale a 1 ½ a 2 cucharadas de la hierba fresca o ¼ de cucharadita del polvo de extracto.


  • Estudios anotan su actividad antibiótica, especialmente contra las bacterias e.Coli, stafilococos aureus, y Corynebacterium difteriae así como también contra el hongo Cándida Albicans productor frecuente de vaginitis en la mujer.


  • De las hojas de la planta de Stevia se extrae un glucósido llamado esteviosido y es de 100 a 300 veces más dulce que el azúcar.


  • La Stevia no afecta los niveles de azúcar sanguíneo, por el contrario, estudios han demostrado su propiedades hipoglucémicas, mejora la tolerancia a la glucosa y es por eso que es recomendado para los pacientes diabéticos.


  • La Stevia es importante para la gente que desea perder peso, no solo porque les ayudará a disminuir la ingesta de calorías, sino porque reduce la ansiedad o la necesidad de comer dulces.


  • A la Stevia también se le confieren propiedades para el control de la presión arterial, ya que tiene efecto vasodilatador, diurético y cardiotónico (regula la presión y los latidos del corazón).


  • Se puede utilizar en diversas preparaciones, como en el cereal, horneados, galletas, refrescos, en la preparación de cualquier alimento, el extracto u steviosido no se metaboliza, es cero calorías, resiste altas temperaturas- hasta 200ºC; sin perder sus propiedades; por lo que tiene capacidad de uso industrial inclusive.



  • La Stevia se encuentra en las tiendas de productos naturales o tiendas especializadas en Stevia; en forma de extracto (polvo), soluciones concentradas, en infusiones naturales de hojas de Stevia; en mezclas con plantas medicinales o en su forma natural.


  • Esta hierba, usada desde hace mucho tiempo por los indios guaraníes, es conocida también como Hierba Dulce, Ka-á he-é o Caá-jhe-é, y ofrece una gran cantidad de beneficios para nuestra salud.

IMPORTANCIA EN EL TRATAMIENTO DE LA DIABTES Y RELACION DE STEVIA CON LA DIABETES

  • La diabetes; esta enfermedad afecta a unos 135 millones de personas en el mundo, con una predicción de 300 millones para el año 2025 realizada por la Organización Mundial de la Salud.


  • La diabetes, causa la muerte de 3 millones de personas por año, convirtiéndose en epidemia en algunos países donde es la causa principal de fallecimientos. También sabemos que produce trastornos de la erección.


  • El tratamiento con medicamentos ha cambiado muy poco el panorama, desde el desarrollo de las inyecciones de insulina en 1921. Apuntan en cambio a modificar el estilo de vida de las personas, con un énfasis renovado en el ejercicio físico y la dieta saludable en donde la Stevia cumpliría un rol preponderante.


  • RELACION DE STEVIA CON DIABETES
    La diabetes es una condición médica la cual debe ser tratada por el médico, el glicósido presente en la estevia (steviosido), tiene una acción hipoglucémica que mejora la circulación pancreática y por ende aumenta la producción de insulina reduciendo la glucosa de la sangre.


  • Estudios Aarhus University Hospital de Dinamarca Jeppensen (2000) sostienen que el esteviosido, principio activo de la estevia induce a las células beta del páncreas a generar una secreción considerable de insulina muy importante en el tratamiento de la diabetes mellitus 2; en Taiwán, Hospital de Taipei, encontraron que el esteviósido tiene un efecto hipotensor, es decir un efecto vasodilatador, diurético y cardiotónico.(Zubiate, Fredy; 2006).


  • STEVIA CONTRA LA OBESIDAD
    1.-Reduce la ansiedad y la apetencia por alimentos dulces
    2.-En China el té de stevia se usa para perder peso
    3.-En Japón sustituye al azúcar de caña en un 50%
PROPIEDADES


  • Consultando multitud de estudios se deduce que es una planta antiácida, antibacteriana bucal, antidiabética, cardiotónica, digestiva, diurética, edulcorante, hipoglucemiante, hipotensora, mejoradora del metabolismo y vasodilatadora.

  • Tiene efectos beneficiosos en la absorción de la grasa y la presión arterial. Algunos estudios indican su actividad antibiótica, especialmente contra las bacterias que atacan las mucosas bucales y los hongos que originan la vaginitis en la mujer; por lo que la infusión de las hojas se puede usar en baños de asientos.

  • Otras aplicaciones tradicionales (sobre todo en América Latina) incluyen las siguientes:
    contrarresta la fatiga, facilita la digestión y las funciones gastrointestinales, regula los niveles de glucosa en la sangre, nutre el hígado, el páncreas y el bazo así como los pobladores de los andes han respondido favorablemente al consumo junto con las hojas de coca; en algunos casos sustituyendo el consumo de cal o llipta(cenizas de ciertos arboles).

  • En aplicaciones externas se usa para el tratamiento de la piel con manchas y granos (con este fin podemos encontrarla en Europa). También alivia las “hambres falsas” y ayuda a promover la sensación de bienestar; por lo que se deduce en:


OTROS BENEFICIOS PARA LA SALUD

1.- Cardiotónico, regula la presión y los latidos del corazón
2.- Acción digestiva, es diurética y antiácida, así ayuda a eliminar las tóxinas
3.- Antirreumática
4.- Antimicrobiana, el extracto de stevia eliminó E coli, salmonella, Estafilococus, bacilos, y no afectó bacterias útiles, lo que indica una acción selectiva. Aún no se conoce el modo de acción (Sato, Investigador japonés 2,000)
5.- Anticaries, compatible con el flúor, detiene el crecimiento de las plaquetas y evita la caries. Universidad de Purdue USA
6.- Combate la ansiedad, acción sobre el sistema nervioso
7.- Antioxidante
8.- Efecto dérmico revitalizando las células epiteliales, ayuda en la rápida cicatrización de las heridas.


PROPIEDADES QUÍMICAS


  • La concentración de steviósidos y rebaudiósidos en la hoja seca es de 6% a 10%, habiéndose registrado ocasionalmente valores extremos de 14%.


  • Entre sus componentes químicos, Mahabir Gupta, en su obra "270 plantas medidinales iberoamericanas", reporta: B-amirina acetato, anetol, apigenina-4-o-B-d-glucósido, austroinulina y sus derivados acetilados; en aceite esencial: alcohol bencíco; alfa-bergamoteno bisaboleno, borneol, carvacrol y muchos otros terpenos; dulcósido; rebaudiósidos A,B,C,E. Además de otros terpenos y flavonoides.(Vargas,2008)

  • No contiene cafeína.
    Peso molecular = 804
    Fórmula: C 38 H 60 O 18
    Los cristales en estado de pureza funden a 238° C.
    Se mantiene su sabor estable a altas y bajas temperaturas.
    No fermenta.
    Es soluble en agua, alcohol etílico y metílico.

    INFORMACION NUTRICIONAL

  • Calorías: 0 Grasas saturadas: 0 Azúcares: 0 Colesterol: 0 Total de carbohidratos: 0


  • Las propiedades edulcorantes de la hierba dulce son ideales para satisfacer las necesidades de consumidores que deben controlar la ingesta de azúcares por padecer problemas de salud vinculados a desórdenes metabólicos como la diabetes. También para aquellas personas con dificultades para ingerir azúcar en exceso, ya sea por intolerancia o problemas vinculados a la obesidad.


  • Stevia puede usarse en infusión y beberse como cualquier té o bien utilizar el preparado para endulzar otras bebidas o alimentos.

El extracto obtenido de la Stevia es usado como edulcorante de mesa y como aditivo para endulzar diversos tipos de preparados tales como bebidas, gaseosas, confituras, repostería, salsas, pickles, productos medicinales, de higiene bucal, gomas de mascar y golosinas.